Publicado el 3 comentarios

Aprender a tejer con dos agujas para zurdos

Patrón de punto imprimible para Nancy

Tejer a dos agujas cuando eres zurda

El mundo está preparado para los diestros, ya que son (somos) mayoría. Hasta el método de tejido a dos agujas habitual tiene mucho que ver con ello, ya que es la mano derecha la que manda. De forma que si eres zurda, te va a costar mucho más aprender a hacer punto.

Si quieres ver patrones de punto y de costura para Nancy, entra en la tienda pulsando el botón.

Entrar en la tienda

Mi propia hija es zurda. Tengo además varias clientas que lo son y me da mucho coraje que se pierdan una afición tan bonita como es la del tejido, con la paz que da y lo que ayuda a relajarte al final del día. Así que he decidido hacer esta recopilación de vídeos que, una vez más, no he echo yo (que tampoco sé hacer punto a zurdas) para que no tengáis excusa y os pongáis por fin a tejer.

Tutorial de jersey y gorro para Nancy
Sencillo modelo que puedes hacer sólo con estos puntos básicos. Échale un vistazo. Patrón para Nancy de jersey y gorro de punto

Seguro que hay cosas que sí que podéis aprovechar de los cursos para diestros. Por cierto, recuerda que también puedes aprender a tejer paso a paso si no eres zurda. Y aunque lo seas, en ese mismo artículo tendrás vídeos que puedes usar, como el primero en el que te explica sobre lanas y agujas. ¡¡¡Empezamos!!!

Tejido a dos agujas para zurdos. Montar los puntos, punto del derecho y punto del revés.

Confieso que quería hacer un curso completo de tejido con dos agujas para zurdos, como el que hice en el artículo Aprender a tejer a dos agujas paso a paso, pero me ha sido imposible encontrar el material para ello. En un caso incluso me he enfadado de verdad al ver a una youtuber que tenía la desfachatez de titular «para zurdos» en varios vídeos que eran simplemente para diestros. Se lo comentaban en los comentarios y ella ni una disculpa ni rectificación del título. De verdad, que hay gente con mucha cara.

Nancy - Muñeca Nancy, un día con el dragón Gus (Famosa 700013388)
  • Llama al amigo imaginario de nancy, gus, para protegerla en sus noches de miedo; sólo tienes que encender su linterna mágica, alumbrar cualquier pared y gus aparece de inmediato
  • Una muñeca nancy vestido con el pijama especial de gus y unos anteojos para dormir bien
  • Incluye linterna mágica que proyecta la figura del dragón gus y un cojín con alas de dragón y forma de corazón
  • Juguete
  • Famosa

Incluso intenté hacer los vídeos yo, pero soy diestra y reconozco que es francamente difícil hacerlo a la mano contraria a la que estoy acostumbrada, así que me figuro la dificultad que debe ser para una persona zurda intentar aprender con el modo propio de diestros.

En fin. Tras todo el rollo y la investigación, sólo he podido encontrar este vídeo de calidad aceptable. En él os explica (esta vez sí, para zurdos), cómo echar los puntos y tejer del derecho y del revés. Está muy bien explicadito, así que creo que no tendréis problema por lo menos para iniciaros.

Haz clic en el botón si quieres suscribirte a la Newsletter y conseguir patrones GRATIS

Suscribirme a la Newsletter

Vídeo con lo más básico para aprender a tejer con dos agujas siendo zurda: echar los puntos, punto del derecho y punto del revés.

Y esto es todo. Para los puntos más elaborados creo que ya sí podrán seros útiles, tras esta primera iniciación, los que se encuentran en el artículo Aprender a tejer a dos agujas paso a paso, tales como punto elástico, punto inglés, trenzas o los aumentos y disminuciones que harán falta en prendas más elaboradas.

Patrón de gorro de punto para Nancy de Famosa
Cuando le cojáis el tranquillo, podréis complicaros más, como en este modelo: Patrón para Nancy de vestido y gorro de punto

Espero que ahora sí, las Vanitys zurdas podáis aprender a tejer como las demás, sin que tengáis que soportar una dificultad añadida. Y que lo disfrutéis como todas. Una vez superada la dificultad inicial os aseguro que hay pocas manualidades más gratificantes y relajantes que el punto con dos agujas.

Publicado el 12 comentarios

Aprender a tejer a dos agujas paso a paso

Trenca azul y trenca lila para Nancy

Por dónde empezar a hacer punto (desde cero)

Aunque algunas aprendimos a tejer ya de niñas a hacer punto, no es el caso de todo el mundo.

Cuando éramos pequeñas las que ahora estamos en los cuarenta o cincuenta años, lo normal era que las niñas (los niños no, claro, grrrr) aprendiéramos labores en el colegio. Así, nos enseñaban a coser, sobre todo, a hacer punto de cruz, festones o vainica, a coser muñequitas de trapo. Incluso algunas veces a tejer con dos agujas.

A algunas, aunque no nos enseñaran todo en el colegio, nos picó el gusanillo y les pedimos a nuestras madres o abuelas que nos enseñaran también a hacer punto (tejer a dos agujas) o a hacer ganchillo (crochet).

Trenca azul y trenca lila para Nancy
Trenca para Nancy realizada con el patrón Nº 0009 que puedes encontrar en la tienda.
Rebajas
Nancy - Colección Novia diseñada por Ion Fiz (700013524)
  • Muñeca de colección con vestido de novia de alta costura
  • El vestido de novia que viste nancy está diseñado por ion fiz con motivo de su 15º aniversario en la moda
  • Diseño de fabricación a partir del molde de nancy original
  • Es el regalo óptimo para las fans y coleccionistas de nancy
  • Incluye certificado de autenticidad

Sin embargo con el paso de los años, no sé si por un feminismo mal entendido o por qué, las labores pasaron a estar incluso mal vistas. A ser algo «de viejas». Así que muchas niñas crecieron sin saber coger una aguja, ya que esas labores, en realidad no tan necesarias como antes para la vida cotidiana, eran algo «de marujas».

La moda de tejer a dos agujas

Afortunadamente, esa época negra pasó y llegó la reacción: el auge de las labores y las manualidades de todo tipo. Se puede decir que ahora, coser o tejer a dos agujas, están de moda. Lo demuestran la existencia de redes sociales como Pinterest, dedicada en una gran proporción a este tipo de trabajos, o de Youtube, donde miles y millones de sus vídeos y búsquedas se dedican a la costura, el punto, el ganchillo y las manualidades en general.

Si quieres ver patrones de punto y de costura para Nancy, entra en la tienda pulsando el botón.

Entrar en la tienda

Yo ya he dicho muchísimas veces que me alegro de este auge porque creo que la afición a estos hobbies, en concreto el de tejer con dos agujas, sólo tiene ventajas para quien lo practica. Y lo veo más que conveniente para los niños pequeños, tan enganchados como están a dispositivos electrónicos donde casi, solamente, tienen que «mirar». Recomiendo a cualquiera que tenga niños cerca que les aficione a las manualidades, la costura o el punto, para que pasen a «hacer». Esto mejorará además su capacidad de atención, su autoestima y su motricidad fina, como podrá confirmarte cualquier especialista.

Patrón de gorro caído para Nancy de Famosa
Conjunto muy fácil, ideal para aprender, cuyo patrón tienes también disponible: es el Nº 0012

Por eso os traigo hoy un super curso de punto gratis que he encontrado en Youtube, realizado por Oh, Mother Mine, que es una youtuber que me encanta, y así me evito yo tener que hacer, que no me da la vida, para que podáis aprender a tejer desde cero y añadir un nuevo hobby a los que ya tengáis. No os desaniméis si se os hace duro al principio. Veréis que enseguida vuestras manos se acostumbran a tejer en modo automático y que el resultado mejora día a día.

Por si os sirve de orientación, yo empecé haciéndole una bufandita a mi Nancy. La hice entera, con seis años, y conseguí acabarla con sólo cuatro o cinco «trampas», como llamaba mi abuela a los puntos saltados. Mi abuela, la misma que luego le puso unos flequitos bien monos. Anda que no lució veces mi Nancy aquella bufanda.

Curso de punto desde cero

Aprender a tejer. Capítulo 1. Lanas y agujas

En primer lugar es importante que te familiarices con los diferentes tipos de lana y de agujas. Cuanto más gruesa sea la lana, más gruesa ha de ser la aguja, y más sencillo te resultará de hacer. Sin embargo, para hacer jersecitos a las muñecas, no es lo más adecuado, ya que quedaría gordísimo para sus cuerpecillos. Así que te recomiendo que aprendas con lana gruesa y la uses quizá para hacer una bufanda o algo así, y en cuanto puedas te pases a hilos y agujas más finos.

En los modelos que preparo yo para Nancy uso, casi exclusivamente, la lana «Peques», de Katia. Es un hilo fino acrílico que tiene un montón de colores. Uso agujas del número 3 1/2 (tres y medio) que son las que me parecen más adecuadas para este grosor. Lo bueno también de usar siempre el mismo tipo de hilo es que luego puedes aprovechar los retales pequeños que te van sobrando y mezclarlos entre sí.

Aprender a tejer. Capítulo 2. Cómo montar los puntos

En este vídeo se muestra de una forma muy clara cómo montar los puntos. Una vez has decidido qué trabajo realizar, la primera operación siempre es montar los puntos en una aguja, que después se irán trabajando con los puntos elegidos.

Aprender a tejer. Capítulo 3. Puntos básicos

En este claro vídeo podrás aprender a realizar los dos puntos básicos: punto del derecho y punto del revés. Existen muchas combinaciones posibles, simplemente con estos dos puntos, que cambiarán el aspecto de tu tejido. Por ejemplo, el punto elástico se realiza trabajando un punto del derecho y uno del revés, y repitiendo.


Aprender a tejer. Capítulo 4. Aumentos y disminuciones

Las piezas que tienes que usar para realizar prendas de punto, normalmente no son rectangulares y planas, sino que tienen forma, como las de las sisas o el escote, o incluso volumen, como cuando quieres hacer un gorrito o una falda fruncida. Para dar estos efectos, tendrás que hacer aumentos o disminuciones, según corresponda. En este vídeo puedes ver cómo.


Aprender a tejer. Capítulo 5. Punto bobo o punto de musgo

En este vídeo aprenderás a hacer punto bobo, también llamado punto de musgo. Es el que utilizo en el patrón Nº 0012 que te enseño arriba y el más fácil de todos los que hay, ya que sólo tienes que trabajar puntos del derecho todo el tiempo, por el derecho y por el revés de la labor. El punto bobo queda igual por delante que por detrás, es decir, es completamente reversible.


Aprender a tejer. Capítulo 6. Cómo cerrar los puntos de la labor.

En un momento u otro tendrás que cerrar los puntos de la prenda. También puedes usar este modo de cerrar los puntos para realizar formas, como la sisa o el escote de una prenda, cerrando uno o varios puntos y después siguiendo la labor.


Aprender a tejer. Capítulo 7. Punto de jersey o punto de media.

Uno de los puntos que más se utiliza es el punto de jersey o punto de media, llamado también punto liso. Simplemente tienes que trabajar una vuelta a puntos del derecho y la siguiente a puntos del revés. Mira cómo en el siguiente vídeo.


Aprender a tejer. Capítulo 8. Punto elástico o canalé.

El punto elástico se utiliza muchísimo, sobre todo en las partes bajas de jerseys o gorros, aunque también puede haber prendas que estén realizadas totalmente en elástico. Se realiza alternando un punto del derecho y un punto del revés, continuamente, en la misma vuelta. Mira el siguiente vídeo para ver cómo se hace.


Aprender a tejer. Capítulo 9. Punto de arroz.

El punto de arroz queda muy bonito en gorros y bufandas. El punto de arroz se hace igual que el punto elástico, alternando un punto al derecho y un punto al revés, pero alternando su orden. Esto se ve más fácilmente mirando el vídeo.


Aprender a tejer. Capítulo 10. Punto elástico doble o 2×2.

Como el punto elástico simple, este elástico se usa mucho en bordes de jerseys, puños o bordes de gorros, ya que tiene una gran elasticidad. También es muy sencillo de hacer: sólo tienes que alternar dos puntos trabajados al derecho con dos puntos trabajados al revés. Mira el vídeo y verás qué fácil.


Aprender a tejer. Capítulo 11. Cómo hacer ochos o trenzas.

Poco a poco nos vamos complicando. Ahora aprenderás a tejer ochos o trenzas. Para eso, sólo tenemos que entrelazar puntos por delante o por detrás del tejido. Necesitarás una aguja auxiliar, para sacar temporalmente los puntos que se entrelazarán. Ya sé que parece complicado al decirlo, pero mira el vídeo y verás que es mucho más fácil de lo que parece. La misma técnica se usa para hacer un montón de dibujos, como rombos o entrelazados. Las posibilidades son infinitas.

En lugar de usar un imperdible, yo uso una aguja auxiliar. Os dejo a continuación otro vídeo de cómo tejer el mismo punto, por si aquí lo veis más claro.


Aprender a tejer. Capítulo 12. Cómo hacer aumentos al inicio, en el interior y al final del tejido.

Seguimos complicándonos. Como vimos, una pieza de punto normalmente tiene que tener forma, para poder hacer cuello o sisas, así como para dar vuelos. Vemos en el siguiente vídeo cómo hacer estos aumentos. No te desanimes si no lo pillas a la primera. Muy pronto lo harás de forma automática.

Aprender a tejer. Capítulo 13. Cómo hacer disminuciones.

Además de aumentar el tejido, también tendrás que realizar muchas veces disminuciones de puntos, tanto en los bordes del tejido como en el medio. Mira el vídeo para saber cómo.



Aprender a tejer. Capítulo 14. Punto inglés.

Otro de los puntos básicos en el tejido con dos agujas es el punto inglés. Su aspecto es similar al punto elástico o canalé, aunque queda más grueso que él. Es por esto, además de porque es reversible, por lo que es el punto que más se utiliza en bufandas y gruesos. Mira el vídeo para ver cómo se hace.


Aprender a tejer. Capítulo 15. Punto de arroz doble.

El punto de arroz doble también es reversible y también se usa mucho en jerseys o gorros, ya que queda un entramado muy interesante. Es también muy sencillo de realizar. Mira el vídeo y lo verás.

Y esto es todo… para empezar. Como comprobarás con el tiempo, si realmente le coges el gusto a tejer, esto puede complicarse una barbaridad, aunque sólo aparentemente. En realidad son todo combinaciones de estos mismos puntos básicos. Cambiando el número de puntos del derecho o del revés que tejemos se producen diferentes dibujos y entramados.

Te recomiendo que te lo tomes con calma y no intentes abarcar todo de golpe. Empieza con el punto bobo y practícalo hasta que lo tengas dominado. Cuando lo tengas claro y lo hagas con soltura, pasa a aprender el punto del revés. Aprende el punto jersey (una vuelta del derecho y otra del revés) y cuando quede aceptable, pasa al elástico. Y así, poco a poco, tu labor quedará cada vez mejor y tendrás más soltura y velocidad.

Lo bueno que tiene hacer prendas para muñecas es que no te eternizarás con cada prenda, ya que son pequeñitas y se hacen bastante rápido. Te recomiendo que te pongas como primer objetivo, como hice yo de niña, una bufandita para Nancy. Será sólo un rectángulo estrecho y largo a punto bobo, con lo cual no tendrás mucho que pensar. Monta, por ejemplo, veinte puntos y trabájalo todo el tiempo al derecho hasta que te parezca que está suficientemente larga. Ya verás cómo, poco a poco, quieres meterte con proyectos más complicados. Y cómo enseguida te parecerá complicado pasar un sólo día sin tejer, porque la verdad es que es un vicio. Sano, eso sí, por esta vez, pero vicio al fin y al cabo.

Si ya sabes tejer un poco o si lo tuyo es la costura, echa un vistazo a la tienda y elige, por muy poco, el patrón que más te guste.

Entrar en la tienda